Las fiestas de Atenas, indisolublemente cívicas y religiosas, eran muy numerosas y tenían especial brillantez, donde Pericles, en el elogio fúnebre de los ciudadanos muertos por la polis que, según Tucídides, proclamó, cuenta entre los atractivos de la ciudad «esos concursos y esas fiestas que se suceden a lo largo del año».
En la década de 430 a. C., esos días festivos podían rondar los 120 por año, llevando al autor de la República de los atenienses a quejarse de que Atenas celebre más fiestas que cualquier otra ciudad griega.
Todas las fiestas contribuían a exaltar tanto los sentimientos religiosos como el patriotismo, la fe en los dioses y el orgullo nacional.
Sólo la guerra podía interrumpir el ciclo de estas grandes reuniones periódicas o, al menos, disminuir su esplendor.
La mayoría de esas fiestas, si no todas, incluían juegos que se celebraban en forma de concursos (agones): concursos gimnásticos y atléticos casi siempre, pero también concursos líricos y musicales, concursos dramáticos de comedia y tragedia, e incluso a veces, concursos de belleza.
Durante la guerra del Peloponeso, una reforma del calendario, realizada para restablecer la adecuación entre los meses lunares y los años solares, provocó ciertas alteraciones en la celebración de las fiestas.
viernes, 1 de junio de 2012
Tradiciones:
ENERO:
1º de enero es el día de año nuevo y se celebra la fiesta de Áyios Vassilios y lo hacen con servicios religiosos y la preparación de un pan especial ( Vassilópitta) en cuya masa se introduce una moneda y se dice que quien la encuentra tendrá suerte todo el año.
Los carnavales se realizan a lo largo de tres semanas y culminan durante el séptimo fin de semana antes de la Semana Santa.
El carnaval de Patra con un desfile de carrozas y fiesta de disfraces es uno de los más afamados del mediterráneo con actos que se celebran desde el 17 de enero hasta el “Lunes limpio” ( Katharí Deftera) el último domingo antes de la cuaresma hay un gran desfile .
Son muy atractivos también los boúles o fiestas de mascaras que se llevan a cabo en Macedonia y la “Danza de la cabra “en Skiros.
MARZO:
25 de marzo día de la independencia y evangelismós. Fiesta nacional que se hace con desfiles y bailes en todo el país, que festeja la revuelta de 1821 contra los otomanos.
En cuanto a la celebración religiosa una de las más importantes de la iglesia ortodoxa pues se recuerda la anunciación del arcángel Gabriel a María.
ABRIL:
Ya viene la semana santa (Megáli Evdomáda): el domingo de ramos (Kyriakí ton Vaión) jueves santo (Megáli Pemptti) viernes santo (Megalí Paraskevi) Sábado santo (Mégalo Sábato).
La semana Santa ortodoxa Griega puede ser hasta tres semanas antes o después de la católica es la época en que las familias de Grecia se reúnen,es una oportunidad maravillosa para visitar el país y disfrutar de las procesiones y cultos y probar la comida pascual.
La ceremonia y representación se conectan directamente con el pasado bizantino de Grecia y con las creencias más antiguas.
El féretro de Cristo cubierto de flores se lleva en solemne procesión por las calles en la noche de viernes santo, se encienden velas después de la misa de Sábado de Pascua.
El templo esta en total oscuridad al principio y una sola llama sirve para encender las otras, las fiestas llegan a su punto final en la medianoche del sábado de pascua cuando los sacerdotes anuncian que Cristo ha resucitado (Hristós Anésti) y los fuegos artificiales anuncian un gran banquete música y bailes.
La carne asada del domingo anuncia el fin del ayuno cuaresmal y reafirma la creencia en la vida renovada que trae la primavera.
Los carnavales se realizan a lo largo de tres semanas y culminan durante el séptimo fin de semana antes de la Semana Santa.
El carnaval de Patra con un desfile de carrozas y fiesta de disfraces es uno de los más afamados del mediterráneo con actos que se celebran desde el 17 de enero hasta el “Lunes limpio” ( Katharí Deftera) el último domingo antes de la cuaresma hay un gran desfile .
Son muy atractivos también los boúles o fiestas de mascaras que se llevan a cabo en Macedonia y la “Danza de la cabra “en Skiros.
MARZO:
25 de marzo día de la independencia y evangelismós. Fiesta nacional que se hace con desfiles y bailes en todo el país, que festeja la revuelta de 1821 contra los otomanos.
En cuanto a la celebración religiosa una de las más importantes de la iglesia ortodoxa pues se recuerda la anunciación del arcángel Gabriel a María.
ABRIL:
Ya viene la semana santa (Megáli Evdomáda): el domingo de ramos (Kyriakí ton Vaión) jueves santo (Megáli Pemptti) viernes santo (Megalí Paraskevi) Sábado santo (Mégalo Sábato).
La semana Santa ortodoxa Griega puede ser hasta tres semanas antes o después de la católica es la época en que las familias de Grecia se reúnen,es una oportunidad maravillosa para visitar el país y disfrutar de las procesiones y cultos y probar la comida pascual.
La ceremonia y representación se conectan directamente con el pasado bizantino de Grecia y con las creencias más antiguas.
El féretro de Cristo cubierto de flores se lleva en solemne procesión por las calles en la noche de viernes santo, se encienden velas después de la misa de Sábado de Pascua.
El templo esta en total oscuridad al principio y una sola llama sirve para encender las otras, las fiestas llegan a su punto final en la medianoche del sábado de pascua cuando los sacerdotes anuncian que Cristo ha resucitado (Hristós Anésti) y los fuegos artificiales anuncian un gran banquete música y bailes.
La carne asada del domingo anuncia el fin del ayuno cuaresmal y reafirma la creencia en la vida renovada que trae la primavera.
Las playas:
Grecia es un país famoso mundialmente por su historia, que lo ha llevado a obtener la denominación de "cuna de la civilización occidental" y es donde los lineamientos de la historia antigua tuvieron hitos que marcarían a decenas de generaciones posteriores.
Y es por eso que uno de los grandes atractivos de Grecia es justamente su interés histórico: la Acrópolis en Atenas con su espectacular templo del Partenón en Atenas, la impactante isla de Creta con los vestigios de la cultura minoica, o conocer el famoso paso de las Termópilas, donde los 300 espartanos dieron su vida por contener la invasión persa, en las conocidas guerras médicas.
El turista que visita Grecia podrá, además de visitar estos increíbles lugares históricos disfrutar de la belleza impactante de las playas de Grecia. Es que Grecia, con sus más de 200 islas y playas sobre el Mediterráneo, el Egeo, y el Jónico, se destaca como uno de los países con las mejores playas de Europa.
La isla más famosa de Grecia, Mykonos, dueña de impactantes playas y con un ajetreo nocturno sin parangón, o Santorini, que combina bellísimas playas con la atrapante arquitectura de casas blancas escarpadas en la montaña y rompiendo sobre el mar. Sin ser tan famosas, pero también con increíbles playas aparecen Naxos y Corfú, el sueño de cualquier turista que guste de las hermosas playas combinadas con las atracciones históricas.
Y es por eso que uno de los grandes atractivos de Grecia es justamente su interés histórico: la Acrópolis en Atenas con su espectacular templo del Partenón en Atenas, la impactante isla de Creta con los vestigios de la cultura minoica, o conocer el famoso paso de las Termópilas, donde los 300 espartanos dieron su vida por contener la invasión persa, en las conocidas guerras médicas.
El turista que visita Grecia podrá, además de visitar estos increíbles lugares históricos disfrutar de la belleza impactante de las playas de Grecia. Es que Grecia, con sus más de 200 islas y playas sobre el Mediterráneo, el Egeo, y el Jónico, se destaca como uno de los países con las mejores playas de Europa.
La isla más famosa de Grecia, Mykonos, dueña de impactantes playas y con un ajetreo nocturno sin parangón, o Santorini, que combina bellísimas playas con la atrapante arquitectura de casas blancas escarpadas en la montaña y rompiendo sobre el mar. Sin ser tan famosas, pero también con increíbles playas aparecen Naxos y Corfú, el sueño de cualquier turista que guste de las hermosas playas combinadas con las atracciones históricas.
martes, 29 de mayo de 2012
Ciudad sumergida en el Peloponeso:
Investigadores ingleses, de la Universidad de Nottinghan en forma conjunta con la Dirección de Antigüedades Submarinas del Ministerio de Cultura de Grecia, están trabajando en forma conjunta para descubrir los misterios de la antigua ciudad de Pavlopetri, se cree que es la ciudad sumergida más antigua del mundo.
En 1968 los arqueólogos de la universidad de Cambridge, la descubrieron y trazaron un mapa, pero recién hoy se está continuando con el trabajo. Las ruinas de Pavlopetri están a 3 o 4 metros de profundidad, muy cerca de la costa de Laconia en el Peloponeso, data del 2800 a.c. como mínimo, todo está intacto, las casas, calles, patios, tumbas. Los arqueólogos y los expertos creen que la ciudad sumergida más antigua del mundo, sería del período micénico en el 1680 al 1180 a.c. Esta ciudad tiene una gran importancia internacional, se podría llegar a saber como era la ciudad como se vivía, cuales fueron las causas por las que se sumergió, se tiene que realizar un estudio para evitar lo que está pasando ahora.
Como la ciudad sumergida de Pavlopetri está a pocos metros de profundidad, los buceadores se tientan y sacan algo para llevar de recuerdo, los barcos pasan con sus anclas, también perjudican las ruinas.
Actualmente apoyados con nuevos equipos digitales, desarrollados para el ejército y para el mercado de los yacimientos petroleros submarinos, acompañados por un escáner acústico, desarrollado por una compañía de ingeniería submarina norteamericana, realizarían en forma digital un estudio exacto de la zona.
El doctor Nicholás Flemming la persona que descubrió la ciudad sumergida de Pavlopetri está en este momento formando parte del proyecto.
En 1968 los arqueólogos de la universidad de Cambridge, la descubrieron y trazaron un mapa, pero recién hoy se está continuando con el trabajo. Las ruinas de Pavlopetri están a 3 o 4 metros de profundidad, muy cerca de la costa de Laconia en el Peloponeso, data del 2800 a.c. como mínimo, todo está intacto, las casas, calles, patios, tumbas. Los arqueólogos y los expertos creen que la ciudad sumergida más antigua del mundo, sería del período micénico en el 1680 al 1180 a.c. Esta ciudad tiene una gran importancia internacional, se podría llegar a saber como era la ciudad como se vivía, cuales fueron las causas por las que se sumergió, se tiene que realizar un estudio para evitar lo que está pasando ahora.
Como la ciudad sumergida de Pavlopetri está a pocos metros de profundidad, los buceadores se tientan y sacan algo para llevar de recuerdo, los barcos pasan con sus anclas, también perjudican las ruinas.
Actualmente apoyados con nuevos equipos digitales, desarrollados para el ejército y para el mercado de los yacimientos petroleros submarinos, acompañados por un escáner acústico, desarrollado por una compañía de ingeniería submarina norteamericana, realizarían en forma digital un estudio exacto de la zona.
El doctor Nicholás Flemming la persona que descubrió la ciudad sumergida de Pavlopetri está en este momento formando parte del proyecto.
Juegos Olímpicos en la Antigua Grecia:
Los Juegos Olímpicos Antiguos (en griego: Ὀλυμπιακοὶ Ἀγώνες; Olympiakoi Agones) fueron una serie de competiciones atléticas disputadas por representantes de diversas ciudades estado de la Antigua Grecia. Los registros indican que comenzaron en el 776 a. C. en Olimpia, Grecia, y se celebraron hasta el 393 d. C. Los Juegos se disputaban normalmente cada cuatro años o una Olimpiada, que era una unidad de tiempo. Durante la celebración de los Juegos se promulgaba una tregua o paz olímpica, para permitir a los atletas viajar en condiciones de seguridad desde sus países hasta Olimpia. Los antiguos Juegos Olímpicos fueron bastante diferentes de los modernos; había menos eventos y sólo los hombres libres que hablaban griego podían competir, además de que se celebraban siempre en Olimpia, en vez de moverse a diferentes lugares cada vez.
Clima:
El clima en Grecia es mediterráneo templado, en el verano los días largos, las temperaturas altas, de noche puede llegar una brisa refrescante sobretodo en la zona costera, ese fenómeno atmosférico se llama virazón (una inversión térmica causada por la diferencia y cambios de temperaturas, entre la superficie de la tierra y del mar), y al norte del país. En Atenas puede llegar hasta 42 grados. A veces se comenta sobre las olas de calor, pero no son mayores que las de cualquier país europeo, en Atenas es donde se sufre más, pero en determinados momentos, no es tanta que no se pueda soportar, en ningún otro lugar de Grecia se sufre así. En el día se puede disfrutar de la playa, del aire libre; de noche es ideal para descansar, rara vez se usan los aire acondicionados.
lunes, 28 de mayo de 2012
Música griega actual:
Música de la Antigua Grecia:
La música de la Antigua Grecia era un arte que se encontraba presente en la sociedad de forma casi universal: en las celebraciones, funerales, en el teatro, a través de la música popular o mediante las baladas que presentaban los poemas épicos. Representaba, por tanto, un papel integral en las vidas de los habitantes de la antigua Grecia.
En la actualidad, constan significativos fragmentos sobre la anotación musical utilizada por los griegos así como muchas referencias literarias a la música de la Antigua Grecia. A través de las fuentes se ha podido investigar - o al menos hacerse cierta idea - sobre cómo sonaba la música griega, su rol en la sociedad, las cuestiones económicas relacionadas con ese arte o la importancia social de los músicos. La propia actividad de tocar instrumentos musicales está presente a menudo en los dibujos encontrados en las cerámicas griegas. Por su parte, la propia palabra música procede de la denominación de las musas, las hijas de Zeus que, según la mitología griega, inspiraban todas las actividades creativas e intelectuales.
En la actualidad, constan significativos fragmentos sobre la anotación musical utilizada por los griegos así como muchas referencias literarias a la música de la Antigua Grecia. A través de las fuentes se ha podido investigar - o al menos hacerse cierta idea - sobre cómo sonaba la música griega, su rol en la sociedad, las cuestiones económicas relacionadas con ese arte o la importancia social de los músicos. La propia actividad de tocar instrumentos musicales está presente a menudo en los dibujos encontrados en las cerámicas griegas. Por su parte, la propia palabra música procede de la denominación de las musas, las hijas de Zeus que, según la mitología griega, inspiraban todas las actividades creativas e intelectuales.
viernes, 25 de mayo de 2012
Alojamientos:
ARGOSTOLI
El Ionian Plaza Hotel está situado en el centro de Argostoli.
Las habitaciones del Ionian Plaza están decoradas en tonos tierra, que ayudan a crear un ambiente relajante. Todas tienen un balcón con vistas a la ciudad.
El aeropuerto de Kefalonia está a 7 km del Ionian Plaza. La pintoresca playa de Antisamos, rodeada de una exuberante vegetación, se encuentra a 30 km.
El aeropuerto de Kefalonia está a 7 km del Ionian Plaza. La pintoresca playa de Antisamos, rodeada de una exuberante vegetación, se encuentra a 30 km.
SANTORINI
Instalaciones del Hotel:
Hall Recepción
|
Bares
|
Sala de TV
|
Sala para desayunos
|
Zona no fumador en restaurante
|
Servicio de lavandería
|
Piscina al aire libre
|
Chiringuito de piscina
|
Baño de vapor
|
Masaje
|
Gimnasio
|
Equipamiento de la habitación:
Ducha
|
Secador
|
Teléfono de línea directa
|
TV vía satélite / TV por cable
|
Radio
|
Minibar
|
Aire acondicionado individual
|
Caja de seguridad
ATENAS
Hotel moderno situado cerca del
centro de Atenas. Dispone de habitaciones cómodas y todo tipo de prestaciones
como restaurantes, bares, piscina, sala de conferencias y de banquetes. Es el
lugar ideal para gente de negocios y de vacaciones.
El Hotel Stanley, de 4 estrellas, está situado a 700m del centro de
Atenas. El edificio fue construido en 1963 y renovado en 2003, y dispone de
habitaciones individuales, dobles y triples, salas multifuncionales (para
reuniones, conferencias, banquetes, …), 3 bares, 2 restaurantes y una piscina
exterior. El desayuno está incluido en el precio.
|
Balcón
|
lunes, 21 de mayo de 2012
Qué visitar en Grecia:
ARGOSTOLI
Argostoli (griego moderno: Αργοστόλι) es la ciudad capital de la isla griega de Cefalonia, así como de la prefectura (nomos) de Cefalonia e Itaca; esta situada a 100 km al oeste de Patras y posee una población aproximada de 13.000 habitantes.
SANTORINI
Santorín, Santorini, Thera o Thira (en griego Σαντορίνη, Sandoríni o Θήρα, Thíra) es un pequeño archipiélago circular formado por islas volcánicas, localizado en el sur del mar Egeo, unos 200 km al sureste del territorio continental griego. Forma el grupo de islas más meridional de las Cícladas, con un área aproximada de unos 73 km² y una población de 13.402 habitantes en 2001.
ATENAS
Atenas (griego antiguo: Ἀθῆναι, romanización: Athēnai, griego moderno: Αθήνα, romanización: Athína) es la capital de Grecia y actualmente la ciudad más grande del país. La población del municipio de Atenas es de 655.780 (en 2011), pero su área metropolitana es mucho mayor y comprende una población de 3,8 millones (en 2011). Es el centro principal de la vida económica, cultural y política griega.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)